
Los síntomas asociados con las infecciones por virus varían; algunos pacientes informan físicos dolor, otros tienen problemas gastrointestinales, otros dicen que su producción de mucosa es elevada y otros pueden quejarse de fatiga. Sin embargo, es probable que el mismo paciente notifique estos síntomas al mismo tiempo. ¿Imagínese un paciente que sufre del síndrome del intestino irritable (SII), tiene sobrepeso y contrae una infección por virus? Las condiciones crónicas agregan una capa adicional de inflamación a la infección aguda, lo que promueve una reacción más grave. Nuestro papel es crear conciencia sobre el vínculo entre la salud intestinal, la deficiencia de vitaminas y su efecto sobre la disfunción mitocondrial y el dolor. La prevención es clave.
Índice del Contenido
Salud intestinal y disfunción mitocondrial:
Existe una clara asociación entre la ingestión dietética y el bienestar. De hecho, la evaluación del estado nutricional depende de un enfoque multifocal, que evalúa la composición corporal, los hallazgos de laboratorio, el análisis clínico y dietético. Además, en la evaluación clínica, es crucial determinar la presencia de problemas de salud intestinal debido a su vínculo con la absorción de micronutrientes.
La literatura apoya la asociación entre desnutrición y un aumento de la disfunción mitocondrial. Además, la desnutrición coincide con la ingestión de una dieta inadecuada. Esto significa que la dieta puede ser energéticamente suficiente o insuficiente y deficiente en nutrientes para apoyar la función mitocondrial.
Además, los problemas intestinales coinciden con síntomas gastrointestinales perjudiciales como hinchazón, dolor, estreñimiento y diarrea. En consecuencia, estos síntomas pueden impedir que el paciente ingiera un grupo específico de alimentos, lo que conduce a deficiencias de micronutrientes. Prevenir y corregir el agotamiento de micronutrientes promueve el mantenimiento de un estado inmunológico óptimo. Además, esto puede mitigar respuestas inmunes exageradas, disminuir el impacto de la infección y crear un medio antiinflamatorio y antioxidante, mejorando así la función mitocondrial.
Micronutrientes y función mitocondrial:
La suplementación con micronutrientes y la mejora de la ingesta dietética son formas seguras de mejorar las reacciones inmunitarias. Asimismo, la literatura actual reporta una disminución de enfermedades inflamatorias y pro-oxidantes con el uso de terapias basadas en la ingesta de micronutrientes. Además, las vitaminas como el ácido fólico, la vitamina C, los tocoferoles y los minerales como el selenio y el zinc promueven los mecanismos celulares que promueven la función mitocondrial y reducen los mecanismos inflamatorios.
Vitamina B9 (ácido fólico)
La depleción de vitamina B9 altera la estabilidad del mtDNA, afectando la función y estructura de este orgánulo. Los estudios realizados en ratones con hipertrofia cardíaca mejoraron significativamente la oxidación de los ácidos grasos y la biogénesis mitocondrial después de la suplementación con vitamina B9.
Además, la vitamina B9 es un factor crítico en la síntesis de metionina, que genera el glutatión antioxidante intracelular.
La vitamina C (ácido ascórbico)
La vitamina C desempeña el papel de eliminador de radicales libres, previniendo el daño peroxidativo de los lípidos y restableciendo la función del endotelio vascular.
Mantener los niveles adecuados de vitamina C puede ayudar a prevenir la disfunción vascular y la progresión de trastornos prooxidativos y proinflamatorios que contribuyen a las enfermedades neurológicas y cardiometabólicas.
Los estudios de choque séptico proponen el uso combinado de selenio, vitamina C, zinc y melatonina como "resucitadores metabólicos" en la disfunción mitocondrial.
Vitamina E
La estructura funcional de la vitamina E, los tocotrienoles y los tocoferoles tienen potencial terapéutico para mejorar las convulsiones epilépticas asociadas con la neuroinflamación y la disfunción mitocondrial. De hecho, la vitamina E es un cofactor de múltiples enzimas que se encuentran en el metabolismo de los lípidos poliinsaturados y en las vías de señalización inflamatoria.
Vitamina D
El papel de la vitamina D en la función mitocondrial y sus efectos sobre la salud y la enfermedad está relacionado con sus receptores. De hecho, los niveles plasmáticos óptimos de vitamina D mejoran la función mitocondrial mediante la modulación del sistema renina-angiotensina. En consecuencia, este mecanismo afecta positivamente afecciones como hipertensión, enfermedades cardiometabólicas, neurodegenerativas, óseas y renales.
La vitamina D también tiene propiedades antioxidantes, ya que es un promotor de enzimas antioxidantes a nivel neuronal, reduciendo así la generación de radicales libres y las lesiones inflamatorias / oxidativas.
Selenio
Este mineral es crucial para la acción de más de 25 enzimas celulares llamadas selenoproteínas. Dentro de estas selenoproteínas, la glutatión peroxidasa, la tiorredoxina reductasa y la metionina sulfóxido reductasa son moduladores vitales de la oxidación y la inflamación.
De hecho, la deficiencia de selenio se asocia con una respuesta inmunitaria perjudicial que conduce a tormenta de citoquinas e inflamación crónica. Además, el estado adecuado del selenio tiene un efecto neuroprotector contra el daño celular inducido por glutamato. Además, la suplementación con selenio suprimió la cascada inflamatoria NLRP3, reduciendo así las respuestas inflamatorias e inmunes exageradas.
Los sistemas de nuestro cuerpo están interconectados; todos forman parte de un todo. De hecho, esto deja en claro que tenemos que tratar las enfermedades crónicas y agudas con un enfoque de enfoque múltiple. ¿Cómo empezar? ¡Empecemos por las tripas! Centrarse en mejorar nuestros síntomas gastrointestinales podría conducir a una mejor absorción de micronutrientes, lo que resulta en una mejor función mitocondrial. En consecuencia, esto conducirá a mejores mecanismos antiinflamatorios y antioxidantes, despejando el camino hacia una mejor salud y una rápida recuperación.- Ana Paola Rodríguez Arciniega, MS
Referencias:
MartÃn Gimà © nez, Virna Margarita et al. "Efectos potenciales de la melatonina y los micronutrientes sobre la disfunción mitocondrial durante una tormenta de citocinas típica de enfermedades oxidativas / inflamatorias". Enfermedades (Basilea, Suiza) vol. 9,2 30. 14 de abril de 2021, doi: 10.3390 / disease9020030
Enlaces y recursos adicionales en línea (disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana)
Citas o consultas en línea: bit.ly/Reservar-Cita-Online
Formulario de admisión de accidentes / lesiones físicas en línea: bit.ly/Completa-Tu-Historial-En-Línea
Evaluación de medicina funcional en línea: bit.ly/funcionó
Renuncias de Responsabilidad
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Tormenta de citocinas: el vínculo entre la salud intestinal, la deficiencia de vitaminas y la disfunción mitocondrial." no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de El Paso, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado por la junta Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital