
La insulina es una hormona esencial que regula los niveles de azúcar en la sangre. Se produce naturalmente en el páncreas y ayuda a mover el exceso de glucosa del torrente sanguíneo a las células para ser utilizado como energía. Cuando el páncreas reconoce altos niveles de azúcar en la sangre, crea más insulina para reducir la glucosa. Sin embargo, esto puede disminuir el páncreas de las células productoras de insulina, lo que eventualmente puede causar resistencia a la insulina o alterar la sensibilidad a la insulina. Si el páncreas no puede producir suficiente insulina, puede provocar prediabetes o diabetes tipo 2. En el siguiente artículo, discutiremos formas naturales de mejorar la resistencia a la insulina o la sensibilidad alterada a la insulina para prevenir y regular la prediabetes y la diabetes tipo 2, entre otros problemas de salud.
Índice del Contenido
Alimentos a evitar con resistencia a la insulina
Si tiene resistencia a la insulina o una sensibilidad a la insulina alterada asociada con prediabetes, diabetes tipo 2 o cualquier otro problema de salud, existen varios tipos de alimentos que pueden aumentar los niveles de azúcar en la sangre. Con frecuencia, comer alimentos con alto contenido de glucosa puede disminuir las células productoras de insulina que finalmente pueden afectar la capacidad del cuerpo humano para producir suficiente insulina. Cuando esto ocurre, los niveles altos de azúcar en la sangre permanecen elevados, lo que en última instancia puede causar prediabetes y diabetes tipo 2, así como conducir a una variedad de otros problemas de salud, incluido el daño a órganos como los ojos y los riñones o las extremidades (neuropatía). Evite comer los siguientes tipos de alimentos si tiene resistencia a la insulina o sensibilidad a la insulina alterada:
- comida frita
- aperitivos y alimentos procesados
- productos lácteos de vacas, como la leche
- alimentos con alto contenido de grasas saturadas, como mantequilla y cerdo salado
- granos refinados, como arroz blanco, pasta, pan y alimentos a base de harina
- dulces y pasteles azucarados, como helados, barras de chocolate y pastelitos
- vegetales con almidón, como maíz, papas y ñame (sin piel) y calabaza
- Bebidas o bebidas azucaradas, como jugos de frutas, refrescos y refrescos
- alcohol, como cerveza y alcohol de grano, en grandes cantidades
Alimentos para comer con resistencia a la insulina
Muchas personas son comúnmente deficientes en nutrientes esenciales, como calcio, potasio, magnesio y fibra. Estos nutrientes son necesarios para regular los niveles de azúcar en la sangre. Las personas con resistencia a la insulina o sensibilidad a la insulina alterada, o cualquier otro problema de salud, incluida la prediabetes o diabetes tipo 2, deben comer alimentos que tengan muchos de estos nutrientes esenciales. Según la Asociación Americana de Diabetes, las personas con resistencia a la insulina o sensibilidad a la insulina alterada pueden comer de cualquiera de los grupos de alimentos básicos, sin embargo, es fundamental que las personas comprendan qué tipos de alimentos pueden aumentar los niveles de glucosa en la sangre. Coma de los siguientes tipos de alimentos si tiene resistencia a la insulina o sensibilidad a la insulina alterada:
- alimentos ricos en antioxidantes, como las bayas
- frutas cítricas, como naranjas, limones y limas
- verduras sin almidón, como verduras de hoja verde oscuro, pimientos y brócoli
- alimentos ricos en proteínas, como legumbres, nueces, soja, pescado y carnes magras
- alimentos ricos en fibra, como frijoles y lentejas
- alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como las sardinas, el arenque y el salmón
- ciertos tipos de granos integrales, como avena, quinua y cebada
- agua, especialmente como sustituto de bebidas azucaradas y
- tés sin azúcar
Ejercicio para mejorar la resistencia a la insulina
Comer alimentos buenos y evitar los malos puede ayudar a mejorar la resistencia a la insulina o la sensibilidad a la insulina alterada, sin embargo, hay otra forma natural de mejorar este problema de salud: el ejercicio. Participar y participar en el ejercicio regular ayuda a mejorar la resistencia a la insulina o la sensibilidad a la insulina alterada asociada con la prediabetes y la diabetes tipo 2, entre otros problemas de salud, al mover el azúcar del torrente sanguíneo a los músculos para usarla como energía. La American Heart Association recomienda aproximadamente 150 minutos de ejercicio por semana para adultos. Participar o hacer ejercicio a diario puede mejorar los niveles altos de azúcar en la sangre y promover la salud y el bienestar en general.
Para obtener más información sobre cómo mejorar naturalmente la resistencia a la insulina, revise este artículo:
Modulación nutricional de la resistencia a la insulina.
La insulina es una hormona esencial que se produce naturalmente en el páncreas para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y mover el exceso de azúcar del torrente sanguíneo a las células para ser utilizado como energía. Cuando el páncreas detecta altos niveles de azúcar en la sangre en la sangre, crea más insulina para ayudar a reducir la glucosa. Sin embargo, esto puede disminuir la cantidad de células productoras de insulina en el páncreas, lo que puede causar resistencia a la insulina o disminución de la sensibilidad a la insulina. Si el páncreas no puede producir suficiente insulina, en última instancia puede provocar prediabetes o diabetes tipo 2, entre otros problemas de salud. Hay varias formas naturales de mejorar la resistencia a la insulina o la sensibilidad a la insulina alterada para prevenir y regular la prediabetes y la diabetes tipo 2, incluyendo comer alimentos buenos, evitar alimentos malos y hacer ejercicio. Además, agregar una variedad de alimentos buenos a un batido puede ser una forma rápida y fácil de agregar nutrientes a su dieta. - Dr. Alex Jiménez DC, CCST Insights
Jugo dulce y picante
Porciones: 1
Tiempo de cocción: 5-10 minutos
- 1 cup melón melón
- 3 tazas de espinacas, enjuagadas.
- 3 tazas de acelgas, enjuagadas
- 1 manojo de cilantro (hojas y tallos), enjuagados
- 1 pulgada de jengibre, enjuagado, pelado y picado
- 2-3 botones de raíz de cúrcuma entera (opcional), enjuagada, pelada y picada
Exprima todos los ingredientes en un exprimidor de alta calidad. Mejor servido de inmediato.
Comer hongos
¡Una cosa simple que podemos hacer para mejorar el microbioma!
Los hongos alimentan bacterias en el intestino. Son ricos en quitina, hemicelulosa, β y α-glucanos, mananos, xilanos y galactanos. También son prebióticos increíbles que promueven el crecimiento de la microbiota intestinal, lo que equivale a beneficios para la salud.
El alcance de nuestra información se limita a problemas de salud quiropráctica, musculoesquelética y nerviosa o artículos, temas y debates de medicina funcional. Utilizamos protocolos de salud funcional para tratar lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético. Nuestra oficina ha hecho un intento razonable de proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. También hacemos copias de los estudios de investigación de apoyo disponibles para la junta y/o el público a pedido. Para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar El Dr. Alex Jimenezo comuníquese con nosotros al 915-850-0900.
Comisariada por el Dr. Alex Jiménez DC, CCST
Referencias:
- Raman, Ryan. "14 formas naturales de mejorar su sensibilidad a la insulina". Línea de Salud, Healthline Media, 17 de mayo de 2017, www.healthline.com/nutrition/improve-insulin-sensitivity.
- Herrmann Dierks, Melissa. “Consejos de planificación de comidas y ejercicios para la resistencia a la insulina”. AgaMatrix, AgaMatrix Media, agamatrix.com/blog/insulin-resistance-diet/.
- Felman, Adam. "Dieta y resistencia a la insulina: alimentos para comer y consejos dietéticos". Medical News Today, MediLexicon International, 27 de marzo de 2019, www.medicalnewstoday.com/articles/316569#foods-to-eat.
Renuncias de Responsabilidad
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Formas naturales de mejorar la resistencia a la insulina" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido al blog de bienestar de El Paso, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado por la junta Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital