La lesión del nervio ciático ocurre por un traumatismo en el nervio y puede causar entumecimiento, hormigueo, pérdida de fuerza muscular y dolor.. La experiencia traumática puede ser una espasmo muscular que tira y/o pellizca el nervio ciático, lesión por impacto de fuerza/presión, lesión por estiramiento excesivo o lesión por laceración/corte. Una hernia de disco, o hernia de disco, es la causa más común de irritación del nervio ciático. Una hernia discal ocurre cuando uno se desprende ligeramente y se sale de la columna. Esto ejerce presión/compresión sobre el nervio ciático.

Lesión del nervio ciático

Causas de la lesión del nervio ciático

Cuidado

  • dislocación de la cadera
  • acetabular fracture
  • Trauma en la parte inferior de la espalda, glúteos o piernas por un accidente automovilístico, lesión deportiva, lesión laboral.

Causas del tratamiento médico:

  • Trauma quirúrgico directo.
  • La cirugía de reemplazo total de cadera puede causar nervio compresión y estiramiento durante el procedimiento, lo que daña el nervio ciático y produce una disfunción.
  • Posicionamiento incorrecto durante la anestesia.
  • Inyección de sustancias neurotóxicas.
  • Lesiones por inyección vía intramuscular en la región glútea. Esta es una situación en la que hay una pérdida de movimiento o falta de sensibilidad en la extremidad inferior afectada con o sin dolor.
  • La parálisis por inyección puede comenzar repentinamente u horas después del daño al nervio ciático.
  • Una inyección intramuscular fuera de lugar en la región glútea es la causa más común de lesión. Se atribuye a inyecciones frecuentes o técnicas deficientes resultantes de personal no capacitado o no calificado.
  • Lesión del nervio ciático inducida por torniquete.
  • Vendajes demasiado ajustados.
  • Yesos que comprimen el nervio.
  • Ortesis de ajuste defectuoso.
  • El tratamiento posterior a la radiación puede causar daño muscular agudo y retardado.

Síntomas de presentación clínica

Los síntomas comunes son dolor y anormal marcha caminando. Otros síntomas clínicos incluyen:

Historial médico

  • Quejas de dolor irradiado en la pierna, que sigue un patrón nervioso sensorial.
  • El dolor se irradia debajo de la rodilla, hacia el pie.
  • Quejas de dolor lumbar, que a menudo es menos intenso que el dolor en las piernas.
  • Informe de sensaciones eléctricas, de ardor y de adormecimiento.

Diagnóstico

Es necesario un examen físico subjetivo y objetivo detallado para determinar la gravedad de la lesión del nervio ciático. Los estudios de diagnóstico incluyen:

  • Rayos X
  • Electromiografía
  • Imagen de resonancia magnética

Gestión de quiropráctica y fisioterapia

El tratamiento conservador es el enfoque de primera línea para manejar una lesión del nervio ciático.

Manejo del Dolor

Ejercicio y Estiramientos

  • Los ejercicios y estiramientos de quiropráctica y fisioterapia mejoran la regeneración nerviosa después del daño nervioso.

Estimulación muscular eléctrica

  • Se ha demostrado que TENS y la electroacupuntura ayudan a mejorar el crecimiento de los nervios.
  • La estimulación con bioláser puede ayudar con la nutrición y regeneración de los nervios.

Movilización de articulaciones o tejidos blandos

  • Ayuda a retener la flexibilidad de los músculos, los nervios y los tejidos blandos y previene la deformidad.

Entrenamiento Balance

  • Los ejercicios de coordinación, fuerza y ​​flexibilidad ayudan a restablecer el equilibrio.

Ferulización

  • En las primeras etapas después de una lesión del nervio ciático, es posible que se necesiten aparatos ortopédicos para prevenir la deformidad y los riesgos de nuevas lesiones o lesiones.
  • Ortesis de tobillo y pie – AFO puede ayudar a prevenir la caída del pie, el daño muscular y el riesgo de caídas.

Composición corporal


Optimice la dieta para la pérdida de grasa

Las personas que quieren perder grasa necesitan crear un déficit de calorías. Las personas necesitan comer constantemente menos de lo que necesitan para Gasto Energético Total Diario – TDEE. La manera más segura de manejar una reducción calórica es reducir la ingesta de calorías en pequeñas dosis como 200-300 calorías, por ejemplo. Después de una semana o dos, realice un análisis de composición corporal. Si los números de masa grasa comienzan a disminuir o no, ajuste las necesidades calóricas en consecuencia. Restringir las calorías es la forma más común, también se puede crear un déficit aumentando las necesidades calóricas a través del ejercicio.

Referencias

Kline, DG et al. “Manejo y resultados de las lesiones del nervio ciático: una experiencia de 24 años”. Revista de neurocirugía vol. 89,1 (1998): 13-23. doi:10.3171/jns.1998.89.1.0013

Schmalzried, TP et al. “Actualización sobre la parálisis nerviosa asociada con el reemplazo total de cadera”. Ortopedia clínica e investigación relacionada, 344 (1997): 188-206.

Shim, Ho Yong et al. “Lesión del nervio ciático provocada por un ejercicio de estiramiento en una bailarina entrenada.â€?? Anales de medicina de rehabilitación vol. 37,6 (2013): 886-90. doi:10.5535/arm.2013.37.6.886

SuszyÅ„ski, Krzysztof et al. “Técnicas fisioterapéuticas utilizadas en el manejo de pacientes con lesiones de nervios periféricos”. Investigación de regeneración neuronal vol. 10,11 (2015): 1770-2. doi:10.4103/1673-5374.170299

Renuncias de Responsabilidad

Alcance de la práctica profesional *

La información aquí contenida en "Lesión del nervio ciático" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.

Información del blog y debates sobre el alcance

Bienvenido al blog de bienestar de El Paso, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado por la junta Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados ​​en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.

Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen  Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.

Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.

Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.

Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*

Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.

Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.

Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.

Bendiciones

El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN

email: coach@elpasomedicinafuncional.com

Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182

Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados 
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402 
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*

Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)

 

Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital

Cual es tu reaccion?